El lenguaje ha de ser matemático, geométrico, escultórico. La idea ha de encajar exactamente en la frase, tan exactamente que no pueda quitarse nada de la frase, sin quitar eso mismo de la idea...

lunes, 27 de junio de 2011

Trabajo de campo: 27 de Junio del 2011

Cuarta visita: Entrevista
Nos dirigimos de nueva cuenta al campamento del SME pero ahora con una serie de preguntas importantes para nuestra investigación.
El lugar una carpa dentro de la esplanada del Zócalo donde platicamos con un extrabajador y simpatizante del SME, que aunque reservo su nombre por su propia seguridad, es base importante para tener una idea más amplia de este movimiento.
1.-) ¿Qué alianza existe entre el SME y los vendedores ambulantes?[1]
Existen dos tipos de vendedores dentro del SME, por una parte están los mismos simpatizantes del SME  que aunque va en contra de sus principios los productos que venden, tienen que realizar algún trabajo para poder subsistir dentro del campamento y por otra parte existen los ambulantes que aprovechan las circunstancias de su movimiento para poder vender todo tipo de productos.[2]
2.-) ¿Qué significado tienen las marchas y el plantón?
Cabe destacar que las marchas son parte de la larga tarea de resistencia para el SME pero sólo son una parte de su lucha realizada, ya que la base está en el plantón y es para ellos más importante apoyar directamente a esta unidad señalada.
3.-) ¿Cómo era su labor como trabajador antiguamente en el SME?[3]
El trabajador era mecánico porque no todos sabían las mismas cosas, sino que cada unos de los trabajadores desempeñaba una sola tarea en específico, por lo tanto no todos tenían los mismos conocimientos ni el nivel de estudio, pero si estaban preparados para cumplir con dicha tarea por realizar.
4.-) ¿Tienen alianzas con otras organizaciones?
Lo importante para ellos es que mientras existan nuevas organizaciones con principios de resistencia y quieran integrar o apoyar al SME siempre serán bienvenidos dentro de lo que constituye al sindicato de electricistas.
5.-) ¿hace 15 días aproximadamente en una visita anterior[4], notamos que el campamento llenaba prácticamente toda la plaza, y ahora vemos que solo es un sector de esta misma, a que se debe?
En ese momento había un plantón alterno por parte de los maestros  de Oaxaca que tenían un pliego petitorio distinto, aunque en apoyo mutuo para la resistencia y protesta de ambas organizaciones como lo destaco en la pregunta anterior.
6.-) ¿Ahora bien, dentro de sus actividades en este plantón, es posible contratar su fuerza de trabajo de ustedes los simpatizantes, para alguna reparación eléctrica de tipo habitacional?
Claro, se entabla primero una charla con la persona que requiere los servicios, se evalúa si es viable la reparación, y se le piden sus datos personales para posteriormente acudir al domicilio y arreglar el desperfecto.[5]
7.-) ¿Acerca de las recientes explosiones en mufas de zona centro[6], que nos puede decir?
Mira solo puedo agregar que solo nosotros sabemos cómo funciona el sistema en esas mufas, sólo te puedo decir eso.
8.-) ¿Finalmente, cuál diría que es el principal objetivo por parte del gobierno de haber dado fin a la empresa Luz y Fuerza del centro?
Mira, se dicen muchas cosas, pero algo sí es seguro y es que el gobierno ya prepara el uso de la red de fibra óptica para ofrecerlo al mejor postor es decir alguna empresa que compre esta red y pueda  dar servicio múltiple de luz, teléfono, cable, internet, etc.


[1] El objetivo de esta pregunta era saber si existía un pacto entre comerciantes y simpatizantes del SME ligadas a la ideología de resistencia.
[2] Dentro de su carpa se encontraba un letrero que decía: ¨Para resistir hay que subsistir¨ los cual nos da un panorama más grande en esta primer pregunta.
[3] Esta pregunta tenía por objetivo dos cuestiones: 1.-) saber su trabajo y 2.-) saber si le gustaba como antiguo trabajador del SME.
[4] Se realizó la primera visita oficial al campamento del SME por parte de este equipo el día 18 de junio del año 2011.


[5] Cabe destacar que el entrevistado nos hizo notar que dentro del personal de SME, hay personas con diferente grado de estudios y conocimientos, de esta manera hay personas que saben de reparaciones más sofisticadas que otras.
[6] Martín Esparza recientemente  deslindó al SME en relación con estas explosiones.

Trabajo de campo - 25 de Junio de 2011 [2]


"Se Reparan PENDEJADAS! de clase mundial CFE"


Marx, Engels, Lennin, Villa, El Che...


Radio SME



"Se acabó el presidente"

Trabajo de campo - 25 de Junio de 2011

Tercera visita: Observación participante
A las 4: 00 de la tarde aproximado nos encontrábamos en bellas artes [Después de haber tenido una mañana pesada tras la búsqueda de una parte teórica de este trabajo], una tarde lluviosa, fresca.  Nos percatamos de una gran movilización por parte de masas, al acercarnos vimos una marcha con caravanas, música, disfraces  sumamente muy colorido, y se notaban sujetos muy felices; nos percatamos al  instante que era la “marcha del orgullo gay”. En esta, año tras años miles de homosexuales salen a desfilar, pugnando por tolerancia y libre sexualidad hacia la sociedad en general, la no discriminación.  Un ambiente festivo para muchos, fotos por todos lados. De bella artes hasta el zócalo que fue el tramo donde pudimos observas a esta gran masa, teniendo como punto final la plancha del zócalo donde claro, está el campamento del SME que por sorpresa nuestra había mucho más movimiento, puesto el SME al decidir ubicarse en este lugar como punto estratégico logra estar en contacto con grandes movilizaciones como en este caso, y así ser también un punto de atención para poder ganar simpatizantes y que la gente se acerque al campamento.
Al llegar al Centro encontramos un gran número de puestos, una mayor cantidad a comparación de días comunes, en donde encontramos comida, ropa tradicional, películas, gran variedad de artesanías; pudimos observar que casi son confundibles los puestos que son parte del SME y vendedores independientes.
Observamos a un sujeto perteneciente al SME, que tenía el rostro pintado de azul y rojo, y sostenía un cartel con una consigna para Calderón, aprovechando una gran visibilidad, puesto que gran cantidad de personas se acercaban, y muchos le tomaron fotos. (archivo anexo)
El siguiente paso que realizamos en esta visita fue el de la observación participante, en donde buscamos obtener más información en la charla directa con los sujetos del SME, con un punto de vista de curiosos, por lo que comenzamos por acercarnos a distintos puestos a preguntar. Así fue como nos dimos cuenta que no todos son del SME. Al acercarnos y observar su mercancía, observamos playeras, productos naturistas y varios artículos con temática del SME y con opiniones políticas, la señora que atendía el puesto nos comentó que ella no era parte del Sindicato, ni había sido despedida de Luz y Fuerza del Centro, pero que apoyaba su causa; nos señaló que en el movimiento hay personas de diversas partes del país, como puebla y Toluca, y desconocía alguna próxima movilización.
Seguimos con nuestro recorrido a lo largo del plantón, observando puestos con contenido en cultura revolucionaria, documentales, libros, playeras, pines, gorras socialistas, separadores para libros con personajes como Marx, Engels, Lenin, el Che Guevara, Francisco Villa, entre otros. Al charlar con los vendedores fue posible observar que estos sujetos sí pertenecen al SME y tienen conocimiento sobre esos artículos, además de una parte de su organización, se rolan los días en que tienen que ir a atender. Nos explicaron que, tanto los puestos de comida, como los puestos de este tipo de artículos son para el mantenimiento del plantón.
Algo que nos causó curiosidad es que al pedir permiso para tomar fotografías fueron muy amables y nos lo permitieron, probablemente por el conglomerado que había por la marcha, esperamos ver próximas reacciones.
Casi al final del viaje, encontramos que el SME cuenta con una estación de radio en línea, en la página http://www.radiosme.org.mx/ .


domingo, 19 de junio de 2011

Trabajo de campo - 17 de Junio de 2011

Segunda Visita: Observación en el plantón del edificio de la CFE



Entrada trasera del edificio



Edificio del CFE

La primera visita que se realizó por parte del equipo al campamento del SME  tuvo como ubicación el centro de la ciudad de México, pero se decidió hacer un acercamiento al campamento que se localiza en Insurgentes y reforma; este campamento tiene cerrado el acceso frente del edificio de lo que alguna vez fue Luz y Fuerza, y que ahora aloja las instalaciones del CFE, sus esfuerzos han sido insuficientes e ignorados por las pocas personas que tienen cerrado este acceso, y se sigue manteniendo en pleno funcionamiento el edificio por  una puerta trasera donde se nota toda tranquilidad y una rutina pasible sin que esta afecte en nada.
En el campamento se observó que habían pocas personas, estas tienen una variedad de mantas alusivas al precario funcionamiento del gobierno, en especial una serie de caricaturas políticas en las que se burlan de partidos políticos; además frases de lucha por mantener su cometido en pie. El equipo se puso a observar los alrededores, hacer un primer contacto con estos sujetos y hacer una serie de cuestionamientos, además de tomar toda una serie de fotos al campamento [Avisando previamente a estos sujetos sobre la acción que se iba a realizar para evitar altercados].
También se pueden notar dos tiendas donde se localizaban estos sujetos, aunque habiendo avisado con anterioridad que se tomarían fotos, en una tienda se negaron a ser fotografiados, observando a un sujeto realizando señas de que no se podían tomar fotos y siguiéndonos al posteriormente para evitar que tomáramos este material, el equipo discutió este tipo de  acciones de dicho sujeto, tratando de evitar realizar ciertas tipificaciones,  nos cuestionamos ¿ Realmente qué tipo de personas se encuentran involucradas en el SME?  ¿Realmente todos estarán en “Lucha” por la meta común de seguir en pie, reclamando la devolución de sus empleos?
Este campamento esta ubicado en esta zona en particular por ser una vía muy concurrida. Además que por esta vía se trasladan sujetos importantes, con el afán de tratar de llamar la atención de una mayor variedad de personas.

Entrada delantera del edificio


domingo, 12 de junio de 2011

Trabajo de Campo - 10 de Junio de 2011 - [2]

El plantón creció en un mes aproximadamente a más del doble de lo que era.


Diversas manifestaciones artísticas pueden verse a lo largo del plantón, las tumbas que se ven en la imagen son una de ellas, junto con diversos logotipos, cómo es el del SME rodeados de zapatos viejos.


El plantón está dividido y organizado por diversas categorías.


Trabajo de Campo - 10 de Junio de 2011

Primera Visita: Observación
Nos dimos la tarea como investigadores de sociología, del primer acercamiento,  en este caso el campamento del SME situado en la explanada del Zócalo (México Distrito Federal).
Nuestro objetivo es que partir de la observación y los sentidos tengamos una idea de lo que significa e implica el campamento, lo cual llamaremos reconocimiento del lugar.
El hecho de que no tengamos un acercamiento directo con las personas a través del habla implicara que se abran una serie de preguntas que fortalecerán el rumbo de la investigación.
De esta manera, nos decidimos a caminar entre las diversas tiendas que componen el plantón del SME y aquí distinguimos que está conformado por diferentes bloques, que se encuentran organizados por personas de varios estados de la República Mexicana.
Dentro de nuestro recorrido observamos que existen vendedores que no pertenecen al SME pero utilizan este medio para su propia satisfacción.
Luego nos dirigimos al campanario de la Catedral Metropolitana, para distinguir desde una mejor óptica como se divide el campamento y la transcurrencia de este, donde apreciamos una serie de pinturas simbolizando su lugar.
Una vez bajando del campanario regresamos a observar y caminar, pero en esta ocasión se abrieron una serie de preguntas como: ¿Qué tipo de personas son las que se encuentran en el campamento? ¿Cuál es la finalidad de este tipo de campamentos para los mismos sujetos? ¿Quienes pertenecen al SME y quienes no?


Cabe destacar que dentro de una visita anterior de hace un mes, el numero de campamentos no rebasaba ni la mitad en cantidad de lo que observamos ahora, lo cual nos indica un crecimiento en estos últimos días, pero no sabemos a qué obedece tal fenómeno, siendo este otro de los cuestionamientos que procederemos a investigar.
Por esta razón creemos importante una interacción con los sujetos y por eso es que utilizaremos la entrevista a lo largo de los nuevos acercamientos que tengamos con el SME.

domingo, 5 de junio de 2011

Rastreando Conceptos


Es importante definir cada palabra importante que forma parte de nuestro planteamiento del problema, para que se logre una mejor interpretación y pueda ser entendido el proceso y los resultados de nuestro proyecto de investigación. A continuación se presentan los primeros avances del marco conceptual; son citas de las cuales partiremos para crear las definiciones de cada parte de nuestro planteamiento y que hemos aprendido a lo largo de nuestra formación universitaria.

GLOBALIZACIÓN
-Globalización: Estos casos que acabamos de presentar demuestran que si nos atenemos a una definición amplia de la globalización, entendida como creciente interconexión entre los pueblos, tendríamos que reconocer que el fenómeno, con mayor o menor intensidad, siempre ha estado presente en la historia humana.
FAZIO Vengoa, Hugo; "La globalización en su historia"; Universidad Nacional de Colombia, Colección Sede, Colombia, 2002, página 63.
-Globalización: En este documento lo empleamos financieros, económicos, ambientales, políticos, sociales y culturales de alcance mundial en los de carácter regional, nacional y local.
OCAMPO, José Antonio (Coordinador); "Globalización y desarrollo, Naciones Unidas CEPAL"; Vigesimonoveno periodo de sesiones, Brasilia, 2002

IDEOLOGÍA
-Una ideología no es en sí una Weltanschauung (visión del mundo), sino más bien una respuesta entre otras al advenimiento de esa nueva Weltanschauung que llamamos modernidad.
WALLERSTEIN, Inmanuel; “Después del liberalismo”, Editorial Siglo XXI, México, 2003, página 77.
-El concepto total de ideología plantea un problema que a menudo ha sido esbozado antes, pero que adquiere por primera vez en nuestra época un significado más amplio, a saber, -el problema de la mente totalmente deformada que falsifica todo cuanto esta a su alcance– pudo haber surgido. La clara percepción de que nuestra visión total de las cosas, independientemente del detalle de éstas, puede ser deformada, da al concepto total de ideología un significado especial y capital para la comprensión de nuestra vida social. Al hecho de que se ha reconocido esto se de la profunda inquietud y desasosiego que experimentamos en nuestra actual situación intelectual, pero de ello se deriva también todo lo que esta situación entraña de fecundo y estimulante.
MANNHEIM, Karl; Ideología y utopía, Fondo de cultura económica, México, 2004, pág.104.
-Es preciso analizar históricamente cómo el concepto de ideología de “ciencia de las ideas”, de “análisis del origen de las ideas”, ha pasado a significar un determinado “sistema de ideas”, puesto que, como es lógico, el proceso es fácil de aprehender y de comprender.
GRAMSCI, Antonio; “Filosofía de la praxis”, editorial Fontarama, México, 1999, pág, 44.


PRAXIS
-La esencia del ser humano es social, y la esencia de la sociedad es la praxis: acto, acción, interacción. Al separarse de la práctica, la teoría se pierde en problemas mal planteados e insolubles, en los misterios y en el misticismo. (pág. 32)
La praxis, en el grado más elevado, incluye tanto la desición teórica como la desición de la acción. Supone táctica y estrategia. (pág. 50)
LEFEBVRE, Henri, "Sociología de Marx" Peninsula, España, 1986, pp. 183.
ACCIÓN SOCIAL
-Acción: En esta definición se comprende por acción aquella conducta humana que su propio agente o agentes entienden como subjetivamente significativa, y en la medida en lo que es. Tal conducta puede ser interna o externa y puede consistir en que el agente haga algo, se abstenga de hacerlo o permita que se  lo hagan. Por acción social se entiende aquella conducta en la que el significado que a ella atribuye  el agente el agente o agentes entraña una relación con respecto a la conducta de otra u otras personas y en la que tal relación determina el modo en que procede dicha acción.
Ø  La acción social (que incluye la abstención de actuar y también el ser objeto de ella) puede estar relacionada con el pasado, el presente o con la conducta futura anticipada de otras personas.
Ø  No toda clase de acción, ni tan solo de comportamiento externo, es acción social cuando es el resultante de expectativas de comportamientos de objetos materiales. La conducta interna cuenta como acción solo cuando está relacionada a la de otras personas.
Ø  No todo contacto humano es de carácter social solo cuando la conducta de una persona se relaciona en su significado al comportamiento de los demás.
Ø  La acción social no debe identificarse ni A) con varias personas que se comportan de modo semejante, ni B) con una persona que actúe bajo el influjo de la conducta ajena
Pag.39
WEBER, Max; "La acción social: ensayos metodológicos", Ediciones Península, Barcelona, 1984 pag 11.
-La acción es social en la medida en que, en virtud del significado subjetivo que se le adjudica por parte del individuo (o individuos) actuantes, toma en cuenta la conducta de otros, y es orientada por ella en su curso.
SCHÜTZ, Alfred; "La construcción significativa del mundo"; Paidós, España, 1993, página 174.

viernes, 3 de junio de 2011

Metodología y recursos técnicos


Entendemos que la metodología es más que una simple batería de técnicas de exploración o solamente una serie de pasos cuantitativos, que si bien sirven y son pieza fundamental en las ciencias, también son el complemento de un método general, el cual al no ser único, hemos personalizado conforme a las necesidades de nuestro proyecto, y que pondremos en práctica en el uso de la investigación de campo cualitativa, que comprenderá de la observación de campo y la entrevista, entre algunos otros recursos.
Partiendo de lo anterior, tendremos en cuenta los siguientes preceptos propuestos por Maxwell:
La investigación cualitativa puede ser empleada para cinco finalidades distintas:
1.- Comprender los significados que los actores dan a sus acciones, vidas y experiencias y a los sucesos y situaciones de los participantes,
2.- Comprender un contexto particular en el que los participantes actúan y la influencia que ese contexto ejerce sobre sus acciones,
3.- Identificar fenómenos e influencias no previstos y generar nuevas teorías fundamentales en ellos,
4.- Comprender los procesos por los cuales los sucesos y acciones tienen lugar, y
5.- Desarrollar explicaciones causales válidas analizando cómo determinados sucesos influyen sobre otros, comprendiendo los procesos causales de forma local, contextual y situada.[1]
De forma más específica, usaremos la etnometodología; el acento recae en la importancia de ser un método que plantea observar las prácticas de los grupos humanos, así como poder participar en ellas para conseguir y contrastar lo que se dice y lo que se hace, y en este proceso la etnometodología parte de los planteamientos teóricos sobre la movilidad, simbolismo o subjetividad, que se afirmarán conforme la realidad de lo observado. Será usada de forma inductiva, buscando que desde un problema en específico se busque dar algunas respuestas a las consecuencias que produce un fenómeno general, que en este caso es la globalización.
Nuestro papel como sociólogo lo desarrollamos, entre otras cosas, en la ya mencionada “Acción Social”, con la finalidad de poder hacer una investigación de campo que tenga los suficientes recursos para darle un cierto nivel de sustentabilidad. Además, no solo partiremos de mera recopilación de datos e información documental, sino también intentaremos integrarlos a la realidad social, tanto propia como externa, en la que nosotros mismos nos convertiremos en pieza importante, para dar eje al proceso mismo de interacción y subjetividad.
Cabe recalcar que asumiremos una posición intermedia entre “la étic y la émic” ya que la lógica es que nosotros como sociólogos podamos tomar un papel más puro como investigadores, una posición objetiva para no distorsionar la perspectiva del grupo estudiado.
Se buscará la información bibliográfica y hemerográfica necesaria en la que se abordan antecedentes históricos generales del sindicalismo y del SME, esto con el objetivo de obtener una idea general de los acontecimientos y el rumbo que han tomado tras un año de mantenerse, así como los precedentes conflictivos internos o externos y las detonantes de la lucha actual en la que está sumergido el Sindicato Mexicano de Electricistas, entendiendo que este conocimiento previo nos facilita y proporciona un enlace con los  sujetos investigados al plantear un interés; la práctica de  observación es pieza importante en la formación de la presente  investigación, dado el carácter directo que nos permite  ampliar nuestra visión, asimilar situaciones practicas o incluso redefinir los sentidos o apegos ante la situación, así como integrarnos y ser participes: contemplando, analizando y significando la realidad del SME, las figuras o momentos que se enlazan para dar pie y sentido de lucha entre lo que dicen y hacen los sujetos estudiados.
En primer lugar, en la investigación de campo usaremos la observación para poder describir cada una de las funciones, actividades y papeles que desempeñan los sujetos, es decir la descripción del ser desde una óptica a partir de los sentidos.
Luego tomaremos la observación participante para comprender de manera directa la interacción que tienen los distintos sujetos que conforman dicha organización y revelar los significados que sustentan las acciones e interacciones que constituyen la realidad social del grupo estudiado[2], recopilando información vistos desde una perspectiva distinta de la de un investigador formal.
Los acercamientos a la realidad desde el enfoque émic, suponen el punto de vista del ¨nativo¨, eso es lo que prevalece. Se asume por ende que todo lo ¨construido¨ y dicho al interior del sistema, es necesariamente ¨la verdad¨ mientras que en la otra variante, étic, lo que organiza el conocimiento proviene de las imputaciones de un observador externo al sistema, que no sabe (no puede, no quiere) dialogar con los elementos émic, es decir con las representaciones interiores o nativas[3].
Además, nuestra técnica de investigación estará apoyada de la fotografía y entrevistas. La fotografía tiene la finalidad de plasmar una escena, que es parte de la realidad, un momento relevante que represente gran significación.
Por otro lado, La entrevista tiene un sentido clave para recopilar y comprender información de la realidad en que viven los obreros del SME, sus puntos de vista, miras, limitantes y la construcción simbólica que le están dando a su sindicato, presentan la ideología de los sujetos, desde la forma en que ellos le dan lógica a su mismo contexto. Esto es detonando en la presente investigación por el análisis obtenido, la interacción y la misma retroalimentación, el enriquecimiento general es  parte de las particularidades que se alcanzan. Esta entrevista como herramienta es más que una simple lista de preguntas que llevarán un orden inquebrantable, pues sólo es una guía que da pie a la elaboración de información, pues no solo se contempla el uso especifico de la respuesta a lo preguntado, también la información resultante de los comentarios puede servir para dar forma a la investigación, incluso los datos adicionales pueden enriquecer la investigación, abordando elementos que probablemente no teníamos en cuenta, es el carácter flexible, abierto y enriquecedor de este proceso.
El objetivo del trabajo de campo es, por lo tanto, congruente con el doble propósito de la investigación y consiste en recabar información y material empírico que permita especificar problemáticas teóricas (lo general en su singularidad); reconstruir la organización y la lógica propias de los grupos sociales (la perspectiva del actor como expresión de diversidad); reformular el propio modelo teórico, a partir de la lógica reconstruida de los social (categorías teóricas en relación con categorías sociales).[4]
Es decir; el objetivo es poder interactuar con los sujetos estudiados para hacer claro el objetivo de nuestro trabajo que debemos tener presente: conocer si existe una lógica entre lo que dice y hace el SME, esto a los largo del trabajo nos dará las bases para seguir un camino y poner énfasis y mirada hacia un punto específico.


[1] VASILACHIS DE GIALDINO, Irene – “La investigación cualitativa” Gedisa, Buenos Aires, 2007, pág. 31.
[2] Es importante la construcción de significados por parte de los sujetos por que nos muestra la manera en que ellos se ven y perciben en su contexto.
[3] REGUILLO, R. - "De la pasión metodológica o de la (paradójica) posibilidad de la investigación", Rebeca Mejía y Sergio A. Sandoval (coord.) “Tras las vetas de la investigación cualitativa”, ITESO, Guadalajara, pág. 24.
[4] GUBER, R -  “El campo de trabajo como instancia reflexiva del conocimiento en el salvaje metropolitano” Editorial Paidós, Buenos Aires, 2004, pág. 86.

Oscuridad o Luz: Paradoja en el Sindicato Mexicano de Electricistas

Oscuridad o Luz: Paradoja en el Sindicato Mexicano de Electricistas[1]

Problematización:
La concepción del mundo es una visión que se remodela con el paso del tiempo, la forma en que percibimos la vida es indudablemente distinta a la hace años, basta con preguntar a nuestros abuelos para ver todas las características que ya no poseemos, y que son sólo algunas de las tantas que generaciones mucho más antiguas han percibido de este mundo. Marshall, en su libro “Todo sólido se desvanece en el aire” explica que desde hace aproximadamente quinientos años este fenómeno es una experiencia vital en los hombres y mujeres de la época, que en su momento fue el mundo de hoy; pero lejos de contar con puntos positivos, Marshall explica que es una unidad paradójica, la unidad de desunión: nos arroja a todos en una vorágine de perpetua desintegración y renovación, de lucha y contradicción, de ambigüedad y angustia[2].
La modernidad está caracterizada por un detalle, el uso de la razón; el antropocentrismo, inherente al hombre, deduce que es la razón la que nos coloca en el centro del universo, esa es la justificación cuando buscamos nuevas características que nos permita vernos como protagonistas en vez de en el margen del cuadro, y posteriormente, como modernos; el uso de la estufa en vez de un fogón es moderno, y se emplea por un uso práctico y con muchas más ventajas. Esto le da un tinte particular a la forma de razonar, no sólo se necesita pensar, esto debe ser útil, debe servir. De esta manera la razón abandona su autonomía para convertirse en un instrumento[3].
Múltiples consecuencias ha traído el proceso de modernización en cada una de las diversas épocas en que se manifiesta, una de las más importantes de la modernidad actual son miles de personas conocen lo moderno, ya sea en avances tecnológicos, científicos, artísticos, pero sólo por referencias, por la televisión o fotografías, incluso lo pueden ver, pero no está a su alcance, mientras que otras personas tienen la comodidad de ser modernos; también se han abierto las barreras a un proceso más complejo con distintas variables, la globalización, que por medio incluso de la transculturación[4], da paso a imitar y utilizar lo que en otros lugares es útil, sirve, es práctico, que es moderno.[5]
Por ser la globalización un proceso económico, político, social, tecnológico y cultural, se torna importante conocer y estudiar dicho concepto de manera detallada, es decir; describir los diferentes contextos que este abarca, así como saber que fenómenos produce.
La globalización es un proceso que ha existido siempre, es la “interconexión en los pueblos[6]”, de modo que funciona como la “difusión mundial de prácticas, la expansión de relaciones a través de los continentes, la organización de la vida social a una escala global, y el crecimiento de una conciencia mundial compartida[7] la cual es necesario aclarar que se ha presentado con mayor o menor intensidad en la historia de la humanidad, deduciendo que ésta se encuentra como útil para los recientes fenómenos de modernización, y de esta forma se ha presentado en la actualidad de manera más intensa en todas las áreas, desprendiendo una amplia gama de consecuencias de diversos tipos.
Entre esta variedad de consecuencias es posible observar que, a raíz de ésta se facilitan las condiciones para el desarrollo de otro fenómeno llamado Neoliberalismo, el cual es un sistema político-económico que busca una “liberación”, y donde el mayor exponente es el mercado; este funciona como un mecanismo automático  que provoca un proceso dividido; por ejemplo, una competencia entre los participantes del mercado, para que de una manera automática se ajusten los precios, entonces por medio de un proceso de jerarquías se eliminan los más débiles, pero el capital resultante y sobrante se puede expandir con el fin de crear un estatus balanceado.
El neoliberalismo tiene como idea principal que el estado no intervenga directamente en la economía, ya que está confiado que el mercado podrá establecer una balanza en un ambiente político-económico, siguiendo está lógica se dará paso a la privatización de gran parte de los sectores, y de esta forma gestarán monopolios y oligopolios[8] que destruyen la lógica de libre mercado. Podemos decir que esta nueva teoría es utópica, ya que no se ha llevado a cabo tal como se  escribe, desplaza al pequeño comerciante e impide la libre competencia, ya que no todos cuentan con las mismas condiciones u oportunidades para entrar al mercado; se observa un crecimiento industrial, centralización de capital y sólo los fuertes logran dominar el mercado. 
En América latina, se maneja el termino neoliberal y, el va asociado a posturas políticas profundamente conservadoras, amigas del mercado “libre” y de la represión política más brutal.
-Reducción del gasto y del déficit publico.
-Congelamiento de salarios nominales y descenso del salario real.
-Liberación de precios.
-Restricciones crediticias y elevación de la tasa de interés.
-Devolución y liberalización del comercio exterior.
Estas medidas suelen surgir en un contexto de gran inflación[9].
A la larga provocó una disconformidad en todos los ambientes sociales ya que desenlazó un alza de precios que vino a afectar la economía, así como un aumento de deudas entre sus principales afectaciones, que con el tiempo han sido desastrosas para un país como lo es México.
Entonces, la globalización tiende a minimizar las diferencias entre las áreas del mundo, pero el gran problema radica en que los individuos no cuentan con la instrucción, capacitación y/o tecnología para adaptarse, innovar y maniobrar, volviendo este proceso injusto y tendiendo a ser aplastadas por clases o grupos altos. Por lo tanto, con la llegada del TLC (Tratado de Libre Comercio) en el año de 1991[10] en México se observa la entrada de un acelerado proceso de Globalización y es precisamente aquí donde entra el SME y la Industria Eléctrica Mexicana como uno de los ejemplos más fieles para realizar esta investigación.
Se ejemplifica este estudio con el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ya que partimos de la premisa que el SME es parte de un fenómeno que conlleva todo un proceso de relevancia para su estudio, es decir: económico, político, social, cultural e ideológico; es una imagen completa del proceso de modernización, logrado a través de la globalización y que se encuentra en lucha en contra del modelo neoliberal en México.
En el año de 1906 los hermanos Rafael y Silvestre Sánchez, que fueron trabajadores de la Cía. Mexicana de Gas y Luz Eléctrica Limitada, ofrecen su hogar como sede de reuniones para dar paso a la primera organización de los trabajadores electricistas, siendo la primera, la “liga de electricistas mexicanos” fundada por Luis R. Ochoa en 1911. Sin embargo durante los primeros años de la Revolución Mexicana, la organización de trabajadores electricistas no tomó ninguna postura importante, así para el año de 1913 las relaciones entre obreros y patrones se habían modernizado con los nuevos procesos, implementándose nuevas categorías obreras, pero los problemas aun se encontraban debido a que no había negociación alguna con la empresa y continuaban los despidos de trabajadores, un salario bajo y también había carencia de herramientas adecuadas para el trabajo, pero no solo en el campo eléctrico pues la compañía MLP contaba con la asociación de tranvías eléctricos en la ciudad de México, con condiciones similares, por lo que se generaron rumores de organizaciones obreras en contra de esto, por lo que la Mexican Light puso en marcha mecanismos de control entre ellos usando la policía secreta y despidiendo a los involucrados.
La Liga de Electricistas Mexicanos se disolvió. Más tarde, en 1914 se favoreció a los sindicatos de tranvías, motivando a varias industrias a sindicalizarse, como en el caso de los electricistas, así, surge el “Sindicato de Empleados y Obreros del Ramo Eléctrico”, que más tarde constituirá el Sindicato Mexicano de Electricistas, en la empresa Mexican Telegraph and Telephone y Teléfonos Ericsson, el 14 de diciembre de 1914, en el periodo del presidente interino, Eulalio Gutiérrez, y su primer comité fue conformado por Luis R. Ochoa como secretario general y a Ernesto Velasco como secretario del interior[11].
Se caracterizaba por no alcanzar grandes dimensiones, puesto que no contaba con experiencia, aunque formó parte de los cuatro grandes sindicatos mexicanos de electricistas: La Federación Nacional de Trabajadores de la Industria y Comunicación Eléctricas (FNTIyCE), el Sindicato Nacional de Electricistas Similares y Conexos (SNESC), así como el Sindicato de Trabajadores Eléctricos de la Republica Mexicana (STERM)[12]; también se caracterizaban por lograr llegar a acuerdos en conjunto de los trabajadores y la empresa de Mexican Light and Power. Era el único sindicato que lograba seguir sus estatutos, siendo democrático desde sus principios.
Se lanzó a su primera huelga en enero de 1915, después de no conseguir aumento a los salarios, jornada máxima de ocho horas, pago extra por servicios extras, etc. Mexican, Telegraph and Telephone se declaró dispuesta a negociar, pero no los reconoció como sindicato, y la huelga se mantuvo. El caso de Mexican, Light and Power reconoció casi todas las demandas, con la excepción de su reconocimiento sindical y no cedió a la desaparición de la policía privada. Durante cinco meses se realizaron dos huelgas más, logrando mejores condiciones laborales, y en 1916 una huelga general en el DF, logrando el primer triunfo político del proletariado mexicano.
En 1917 Mexican Light and Power firma las peticiones del SME, pero en los posteriores años sufrirá por la represión carransista problemas económicos y sociales, incluso peligro de disolución que llevó a convocar elecciones en 1926, resultando electo Luis R. Ochoa y José Cabral como tesorero[13].
Posteriormente, en 1936 estalla una segunda huelga que logra un contrato colectivo de trabajo, con avances en derechos básicos laborales, como derecho a la organización, a la manifestación, a la huelga, amparándose en el artículo 123 constitucional, dándole nueva estructura a la empresa y a las relaciones entre esta y el sindicato, así como en las zonas de trabajo determinadas geográficamente[14], y se firmó el contrato colectivo más avanzado de la época[15].
En 1937 el SME participó en la nacionalización de la industria eléctrica, en la creación de la Compañía “Luz y fuerza Motriz”, y que unificó a distintos sindicatos en el SME, para que un solo sindicato negociara con LyFM, dando algunas distintas tareas a las demás organizaciones sindicales.
El devenir del SME a sus 95 años lo coloca como uno de los sindicatos con mayor importancia del país, y que hace poco más de un año laboraba en la paraestatal “Luz y Fuerza del Centro”.
La Industria Eléctrica en México inició en manos particulares de extranjeros y nacionales con empresas como la Mexican Gas and Electric Light Company Ldt y la Mexican Light and Power Company Cabe destacar que la industria eléctrica implementó tecnología moderna y contaba con una enorme fuerza de trabajo, pero a la vez fue muy notoria la sobrexplotación de los trabajadores; ya que pasaban por una situación precaria, explotación, denigración y coerción por parte de los capitalistas empresarios[16]. El caso más destacado se ubica en la Mexican Light and Power, que era la de las compañías más grandes e importantes de esa época, ya que contaba con tecnología y fuerza de trabajo, opacando y eliminando así a las pequeñas empresas, pero contaba con una notoria sobreexplotación hacia sus trabajadores, bajos salarios, incontables accidentes.
En 1937 siguiente se formó la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para controlar el suministro eléctrico por parte del gobierno, resultado de la inconformidad constante del servicio, y en 1960 Adolfo López Mateos proclama la nacionalización del la industria Eléctrica, donde se liquidan todas las empresas locales eléctricas y se unifican los sindicatos ante sólo una empresa paraestatal, para poner fin a las exenciones y privilegios de los concesionados[17]. López Mateos creo la compañía mexicana “Luz y Fuerza Motriz” que años más tarde se llamará “Luz y Fuerza del Centro”. Esto volvió prósperos los siguientes años, con optimas condiciones laborales y buenos salarios a los trabajos eléctricos.
Para 1985, Luz y Fuerza del Centro y la Confederación Federal de Electricidad firman un acuerdo de delimitación de zonas, en que la primera queda reducida en más del 50% de su extensión original.
A partir del periodo de Carlos Salinas, México forma parte de la nueva forma de organización económica denominada Neoliberalismo, la cual  trae entre sus consecuencias la rápida privatización de gran cantidad de industrias y empresas paraestatales que eran permitidas en el capitalismo de bienestar, quedando muy pocas paraestatales, tales como PEMEX, la Comisión Nacional de Agua, la compañía Luz y Fuerza del Centro, entre otras.
Aún con el ambiente de privatización, en 1994 se decreta presidencialmente el nuevo organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro, con personalidad jurídica y patrimonio propio.
El 11 de Octubre de 2009, el presidente Felipe Calderón anuncia en el diario de la federación[18] la extinción de la compañía nacional “Luz y fuerza del Centro”; esto ha creado un nuevo fenómeno, donde los trabajadores se han manifestado para buscar la derogación de la ley que ha cambiado la industria eléctrica. Varios plantones se han manifestado a lo largo de la republica, pugnando por regresar a las antiguas condiciones de trabajo, esto como consecuencia de los movimientos sociales, creados a raíz de la incapacidad de satisfacer ciertos requerimientos físicos, como el aire, el agua, el alimento, el sueño, etc.[19], el trabajo es la garantía que tenían y que les impide satisfacer de la misma manera las necesidades básicas.
El 3 de Marzo de 2011[20], el Sindicato Mexicano de Electricistas instaló uno de los varios plantones que están a lo largo de la república en el Zócalo de la Ciudad de México, con objeto de la restauración de sus empleos, realizando varias manifestaciones: marchas, huelga de hambre, obras artísticas, performance, etc. El plantón se colocó de manera permanente e indeterminada, proclamándose de manera pacífica.
En la búsqueda de lograr el regreso de Luz y Fuerza del Centro, el SME ha emitido varios discursos donde manifiesta su ideología, la cual por distintas características tiene digresiones con los postulados que plantean.
¿Cuál es la coherencia del Sindicato Mexicano de Electricistas entre su ideología, teoría y praxis?
Lo que nos interesa estudiar es la ideología, teoría y praxis del SME para describir si existe una coherencia entre su discurso y sus actos como tal.
Debido a la magnitud del Sindicato Mexicano de Electricistas, delimitamos al grupo de obreros y simpatizantes que protestan por la restauración de la compañía Luz y Fuerza del Centro, que se encuentra en el campamento situado en el Zócalo del Centro Histórico de la Ciudad de México, y tal investigación será llevada a cabo en el presente año 2011, siendo este plantón una muestra clara, central y representativa de los diversos movimientos surgidos a lo largo de la República Mexicana.
Nos basamos en la idea de que existe una  paradoja[21] entre las tres posturas mencionadas del SME, la cual impide una presentación de objetivos muy vaga y que tiene pocos resultados. Para no caer en distintas interpretaciones, en seguida describiremos las definiciones por las cuales entendemos las nociones de ideología y praxis.
La ideología es un sistema de ideas, modificada por la estructura, de modo que tiene cierta resolución política[22], no sólo entendemos una visión del mundo, sino que ésta está determinada por el advenimiento, una nueva visión del mundo caracterizada por la modernidad[23], de este modo la ideología de cada individuo es formada por la elección de ciertas ideas políticas, la interferencia de época en que dicho individuo vive y toma como moderna, así como, de forma más compleja, la subjetividad propia del devenir de cada ser humano.
Por praxis, Marx explica que el problema de si al pensamiento humano se le puede atribuir una verdad objetiva, no es un problema teórico, sino un problema de praxis. Es en la práctica donde el hombre tiene que demostrar la verdad, es decir, la realidad y el poderío, la terrenalidad de su pensamiento[24], el concepto de praxis lo complementa los escritos de Lefebvre, que escribe que La praxis, en el grado más elevado, incluye tanto la decisión teórica como la decisión de la acción. Supone táctica y estrategia[25].


[1] Al utilizar como título ¨Oscuridad o luz: paradoja en el sindicato mexicano de electricistas¨ ponemos de manifiesto nuestro papel como investigadores para encontrar si existe una coherencia por parte del SME a lo cual hemos llamado oscuridad o luz, y al mismo tiempo  utilizamos paradoja por ser un concepto de ruptura, que nos servirá para relevar la complejidad de la realidad.
[2] MARSHALL, Berman – “Todo solido se desvanece en el aire, la experiencia de la modernidad” Editorial Siglo XXI, Buenos Aires, 1989, pág. 1.
[3] HORKHEIMER, Max - “Critica a la razón Instrumental”, Editorial Sur, Buenos Aires, pág. 32.
[4] Termino entendido como es definido en la Real Academia Española: Recepción por un pueblo o grupo social de formas de cultura procedentes de otro, que sustituyen de un modo más o menos completo a las propias.
[5] La modernización trae consigo gran variedad de consecuencias, entre ellas, dos procesos importantes: por una parte la globalización y por la otra el neoliberalismo.
[6] FAZIO Vengoa, Hugo – “La globalización en su historia”; Universidad Nacional de Colombia, Colección Sede, Colombia, 2002, pág. 63.
[7] RITZER, George - “La globalización de la nada”. Editorial Popular, 2006, pág. 126, 127.
[8] El monopolio existe cuando desde el lado de la oferta o de la demanda se puede influir en el precio del mercado, obteniendo con ello un beneficio o un excedente extraordinario. (TAMAMES, Ramón - “La lucha contra los monopolios” Editorial Tecnos,  Madrid, 1970, pág. 31.) En este sentido, entendemos a los oligopolistas a los que están ligados estratégicamente los unos con los otros, de modo que la mejor política para una empresa depende de las políticas que estén siguiendo cada una de las empresas rivales existentes en el mercado. (FRIEDMAN, James W. - “Teoría del Oligopolio”, Alianza Editorial, Madrid, 1986, pág. 15.)
[9] LAUREL ASA, Cristina - “Estado y políticas sociales en el neoliberalismo”, 1992.
[10]  NOVELO URDANIVIA, Federico, Et. Al. - “El TLC de Norteamérica y la persistente incertidumbre”, UAM Xochimilco, México, 1993,  pág. 93.
Es importante aclarar que la firma del TLC se dio como parte de la ofensiva capitalista a escala mundial detonada por la destrucción contrarrevolucionaria de la URSS en 1989 (una gigantesca derrota para los trabajadores, que ahora forma al mundo en el que vivimos).
En ausencia del poderoso ¨enemigo común¨  que los imperialistas de EE.UU. Europa Occidental y Japón veían en la Unión Soviética, las rivalidades económicas entre ellos han pasado a primer plano.
EE.UU. necesita cercar económicamente a México, para acapararlo de la competencia imperialista.  Dejando fuera a sus rivales y acreditándose como la única potencia que puede saquear este territorio a su voluntad.
Objetivos del TLC:
1.-) Eliminar barreras que afecten o mermen el comercio.
2.-) Promover las condiciones para una competencia justa.
3.-) Incrementar las oportunidades de inversión.
4.-) Proporcionar una protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual.
5.-) Establecer procesos efectivos para la estimulación de la producción nacional.
6.-) Fomentar la ¨cooperación¨ entre países amigos.
7.-) Ofrecer una solución a controversias.
[11] Es importante destacar que en 1907, la Mexican Light Power obtuvo la concesión para generar y distribuir electricidad en toda la ciudad de México y en los estados de México, Puebla, Hidalgo y Michoacán.
[12] BASURDO, Jorge - “En el régimen de Echeverría: rebelión e independencia” en “LA CLASE OBRERA EN LA HISTORIA DE MÉXICO”, Coordinado por Pablo Gonzales Casanova, Editorial Siglo XXI, México, 2005, pág. 247
[13] Loc. cit.
[14] Frente de trabajadores de la energía - (http://www.fte-energia.org/E83/9.html)
[15] El Universal [en línea] México - (http://www.eluniversal.com.mx/notas/632514.html)
[16] Incluso determinó la evacuación forzada de la población de Necaxa para la construcción de un vaso y significo el rompimiento de toda organización obrera.
[17] BAZÚA, Felipe, Et. Al.- “Reestructuración del sector eléctrico en México” UNAM, México, 2001, pág. 20.
[19] SÁNCHES ESTÉVES, Reyna - “Los símbolos en los movimientos sociales” UAM Xochimilco, México, 2004, pág. 22 (cita a Moore)
[20] LA JORNADA, Patricia Muñoz Ríos, Año 27, Número 9539,  4 de Marzo de 2011, México Distrito Federal. (http://www.jornada.unam.mx/2011/03/04/)
[21] “Contradicción que resulta de una deducción correcta a partir de premisas congruentes” (ROMO FEITO, Fernando - “Retórica de la paradoja” Editorial Octaedro Universidad, España, 1995, pág. 89.)
[22] GRAMSCI, Antonio - “Filosofía de la praxis”, Editorial Fontarama, México, 1999, pág, 44.
[23] WALLERSTEIN, Inmanuel -  “Después del liberalismo”, Editorial Siglo XXI, México, 2003, pág. 77.
[24] MARX, Karl - “Tesis sobre Feverbach y otros escritos filosóficos” Editorial Grijalbo, España, 1974, pág. 9.
[25] LEFEBVRE, Henri - "Sociología de Marx" Editorial Península, España, 1986, pág. 50.